La montaña recordará sus nombres: memoria viva del conflicto armado en El Salvador

In May 2025, the Jesuit university in El Salvador, José Simeón Cañas Central American University-UCA, held a ceremonial launch of a new book published by UCA Editores, La Montaña Recordará sus Nombres: Preservando la memoria histórica en El Salvador, by Andres McKinley, to which I am honoured to have contributed a short chapter among the many powerful testimonies that it offers.

I am sharing below the spanish language introduction to a short video reviewing the presentation of the book:

“El auditorio Segundos Montes de la UCA fue escenario del lanzamiento del libro, La montaña recordará sus nombres, un libro que narra las historias personales de hombres y mujeres que vivieron y lucharon durante la guerra civil en El Salvador. El autor del libro es Andrés McKinley, investigador y experto en temas de agua y minería de la UCA. La Montaña Recordará sus Nombres: Preservando la memoria histórica en El Salvador es una obra que busca preservar la memoria histórica de El Salvador y de las personas que participaron en el conflicto armado. McKinley manifestó que el texto es una respuesta a las voces gubernamentales que intentan borrar esa memoria y que califican la guerra civil y los Acuerdos de Paz como una farsa, cuando ese período fue uno de los más importantes en la historia del país, explicó el autor.

“La presentación del libro estuvo a cargo de la Vicerrectoría de Proyección Social. También participaron 16 de los protagonistas, quienes a lo largo de dos años ofrecieron sus testimonios.

“Omar Serrano, de la Vicerrectoría de Proyección Social, remarcó que la razón del libro es contrarrestar una mentira que se presenta como verdad, y que el objetivo es aportar al conocimiento de la verdad frente a una narrativa que la niega para legitimar un tipo de gobierno que contradice los Acuerdos de Paz.

“El libro está disponible al público en la Liberia UCA y en la Vicerrectoría de Proyección Social.”

*

You can view the three minute YouTube introduction to the book here / Mira una introducción de Lanzamiento del libro “La montaña recordara sus nombres” (YouTube, tres minutos) aquí.

You can listen to a Radio UCA – YSUCA, 91.7 FM broadcast of the complete program of the book presentation, including comments from the various contributors here / Escuche el programa completo de presentación del libro de Radio UCA – YSUCA, 91.7 FM aquí.

El libro se puede pedir a Ediciones UCA aquí. The book can be ordered from Ediciones UCA here.

***

Below is a transcription of my own commendation of the book as read at the convocation / Vea abajo a continuación mis propios comentarios leídos a los participantes durante la presentación del libro:

Un mensaje para leer en el evento de presentación del libro, La Montaña Recordará sus Nombres: Preservando la memoria histórica en El Salvador

Desde mi hogar en Canadá, quiero agradecerles el honor de poder compartir unas palabras con ustedes en este evento de presentación de La Montaña Recordará sus Nombres. Es un gran privilegio haber sido invitado a contribuir a este libro y a este evento. Me siento honrado de formar parte de este grupo de héroes extraordinarios, cuyos valientes testimonios dan tanta profundidad a este documento. Pero el mayor privilegio de todos ha sido el honor de acompañar al pueblo salvadoreño durante la larga lucha que se describe con tanta intimidad en este libro. Es un viaje que me ha bendecido con muchos compañeros salvadoreños maravillosos, amistades que perduran hasta el día de hoy.

Todas las personas presentes en esta sala comprenden la importancia de este libro para el proyecto de recuperación y preservación de la memoria histórica en El Salvador. El libro sitúa los retos nacionales actuales en el contexto de una larga historia de valentía, esperanza y lucha. Es una validación de la aspiración viva a la justicia de millones de salvadoreños y una inspiración para continuar la larga lucha por construir un futuro mejor.  

Quiero asegurarles hoy que la recuperación y el intercambio de esta historia siguen siendo importantes fuera de El Salvador, a nivel internacional. Como escribí en mi pequeña contribución a este libro, la lucha popular en El Salvador que se desarrolló a finales de la década de 1970 y principios de la de 1990 cautivó la imaginación del mundo. Hubo un tiempo en que los carteles serigrafiados de monseñor Romero eran tan comunes como los del Che Guevara en las sedes de los movimientos populares y las organizaciones de justicia social de todo el mundo. Y Romero sigue siendo una inspiración para millones de personas incluso hoy en día. Los acontecimientos que tuvieron lugar en El Salvador durante este periodo se produjeron en un momento crítico de una lucha mundial cada vez más amplia por la democracia auténtica y la justicia económica. En este contexto, el pueblo salvadoreño y los movimientos populares salvadoreños fueron una inspiración para otros movimientos de todo el mundo. Y siguen siéndolo, incluso mientras continúa la lucha por la justicia en El Salvador. Al llevar su agencia y su activismo al mundo exterior, al construir redes globales de solidaridad y apoyo mutuo, los salvadoreños formaron parte de una transición radical en las estrategias y métodos de los movimientos sociales y la acción política y social ciudadana a nivel mundial. ¡Y siguen siéndolo!

Este libro pone en contexto esta increíble contribución del pueblo salvadoreño de una manera preciosa e íntima que solo el testimonio personal puede lograr. Es un libro para quienes vivieron esos tiempos; y también es un libro para las nuevas y futuras generaciones… para comprender el pasado y mirar hacia el futuro.

Muchas gracias a Andrés y a todos los que han contribuido a que este libro sea una realidad.  A la UCA por dar a conocer el libro al mundo. Y a todos los que aquí están y que tomarán este libro y lo utilizarán para mantener viva la memoria.

~ Brian Murphy 

*

(English)
 Sending this message from my home in Canada, I want to thank you for the honour of a sharing few words with you in this event presenting La Montaña Recordará sus Nombres. It is a great privilege to have been asked to contribute to this book, and to this event. I am humbled to be included among the remarkable heroes whose courageous testimony makes this document so profound. But the greatest privilege of all has been the honour of walking alongside the Salvadoran people during the long struggle revealed so intimately in this book. It is a journey that that blessed me with many wonderful Salvadoran companions, living friendships that endure to the present day.

Everyone in this room understands the importance of this book to the project of recuperating and preserving historical memory in El Salvador. The book situates current national challenges within a long history of courage, hope and struggle. It is a validation of the living aspiration for justice of millions of Salvadorans, and an inspiration to continue the long struggle to build a better future. 

I want to assure you today that the recuperation and sharing of this history remains important outside of El Salvador itself, internationally. As I wrote in my small contribution to this book, the popular struggle in El Salvador that unfolded in the late 1970s into the early 1990s captured the imagination of the world. There was a time when silk screen posters of Monsignor Romero were as common as those of Che Guevara in the headquarters of people’s movements and social justice organizations around the world. And Romero remains an inspiration to millions even today. The events in El Salvador during this period took place at a critical moment in a widening global struggle for authentic democracy and economic justice. In this context, the Salvadoran people and Salvadoran popular movements were an inspiration to other movements around the world. And they continue to be so, even as the struggle for justice in El Salvador itself continues. In taking their agency and activism to the outside world, in building global networks of solidarity and mutual support, Salvadorans were part of a radical transition in the strategies and methods of social movements and citizen political social action globally. And you remain so!  

This book puts this incredible contribution of the Salvadoran people into context in a precious and intimate way that only personal testimony can achieve. It is a book for those who lived these times; and it is also a book for new and future generations…comprehending the past, looking toward the future.

Many thanks to Andrés, and to all those who put so much into bringing this book to reality. To the UCA for bringing the book to the world. And to all here who will take this book and use it to make memory live.

~ Brian Murphy 

El libro se puede pedir a Ediciones UCA aquí.

*****

An english language edition of La montaña recordará sus nombres, entitled, Stories We Could Tell:  Preserving the Historical Memory of El Salvador, is available from Daraja Press.

ISBN Print: 978-1-998309-39-9 
Publication Date: December 2024

ORDER HERE

[Andrés McKinley is the author of six books, including his memoirs from El Salvador, For the Love of the Struggle, (Daraja Press, 2021) available here].

Share in social